DESCRIPCION: El ratón miguelito visita cada aula de clase explicando a los niños que es el buen trato y narra la fabula el león y el ratón terminar la jornada se le entregará a cada estudiante una copia de la fábula con el fin de que sea leída en familia y a partir de allí, realizar una cartelera haciendo énfasis en el buen trato. Dichas carteleras serán exhibidas en el centro infantil.
Con el fin de profundizar más esta fabula se realizara un cortometraje donde los estudiantes observaran y escucharan el león y ratón; el ratón miguelito ayuda a los niños y niñas a realizar un mural sobre lo que pudieron observar en el video.
DESCRIPCION #2: la docente invita a los estudiantes a escuchar una reflexión acerca de los valores y su importancia después se presenta Leonel quien será el encargado de motivar a los infantes a jugar en la golosa de los valores más desatacados de la fabula, él león y el ratón. (Respeto, agradecimiento, perdón, paciencia y amistad)
LOGROS
Para finalizar con la fabula del león y ratón se llevara a cabo un conversatorio con el fin de evaluar:
· los conocimientos adquiridos por los niños.
· Su capacidad de asimilación y acomodación.
· Adquiere buenas relaciones con las personas que las rodean.
· Compromiso en el proceso de aprendizaje.
EL BURRO FLAUTISTA
Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad. Cerca de unos prados que hay en mi lugar, pasaba un borrico por casualidad. Una flauta en ellos halló, que un zagal se dejó olvidado por casualidad. Acercóse a olerla el dicho animal y dio un resoplido por casualidad
En la flauta el aire se hubo de colar, y sonó la flauta por casualidad. « ¡Oh!», dijo el borrico. « ¡Qué bien sé tocar! ¡Y dirán que es mala la música asnal!» Sin reglas del arte borriquitos hay que una vez aciertan por casualidad.
MORALEJA: sin reglas del arte, el que en algo acierta, acierta por casualidad.
DESCRIPCION: llevar al aula de clase gran variedad de imágenes de animales relacionados con la fabula, para anticipar a la lectura, los estudiantes los observaran y comentaran lo que ven, luego se iniciara la narración de la fabula el burro flautista, está se hará por medio de títeres con el propósito que niños y niñas se diviertan mientras escuchan a los amigos títeres, que además de contar las historia, los invitaran a fortalecer el habito de la lectura como una actividad de gocé y disfrute.
También se utilizara como estrategia la elaboración de un títere dedil, el cual los estudiantes se llevaran para la casa con una copia de la fabula para que compartan en familia y refuercen lo aprendido en clase. Estas actividades son un medio de expresión y elaboración de sentimientos, teniendo en cuenta que a esta edad el infante se encuentra en el apogeo de la imaginación y el juego simbólico.
LOGROS
· Vive en sociedad formándose en valores.
· Se integra fácilmente a diversos ambientes.
· Practica el valor de la seguridad.
· Eres muy positivo para actuar.
EL RENACUAJO PASEADOR
El hijo de rana, Rinrín renacuajo Salió esta mañana muy tieso y muy majo Con pantalón corto, corbata a la moda Sombrero encintado y chupa de boda.
-¡Muchacho, no salgas¡- le grita mamá pero él hace un gesto y orondo se va.
Halló en el camino, a un ratón vecino Y le dijo: -¡amigo!- venga usted conmigo, Visitemos juntos a doña ratona Y habrá francachela y habrá comilona.
A poco llegaron, y avanza ratón, Estirase el cuello, coge el aldabón, Da dos o tres golpes, preguntan: ¿quién es? -Yo doña ratona, beso a usted los pies
¿Está usted en casa? -Sí señor sí estoy, y celebro mucho ver a ustedes hoy; estaba en mi oficio, hilando algodón, pero eso no importa; bienvenidos son.
Se hicieron la venia, se dieron la mano, Y dice Ratico, que es más veterano: Mi amigo el de verde rabia de calor, Démele cerveza, hágame el favor.
Y en tanto que el pillo consume la jarra Mandó la señora traer la guitarra Y a renacuajo le pide que cante Versitos alegres, tonada elegante.
-¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora, pero es imposible darle gusto ahora, que tengo el gaznate más seco que estopa y me aprieta mucho esta nueva ropa.
-Lo siento infinito, responde tía rata, aflójese un poco chaleco y corbata, y yo mientras tanto les voy a cantar una cancioncita muy particular.
Mas estando en esta brillante función De baile y cerveza, guitarra y canción, La gata y sus gatos salvan el umbral, Y vuélvese aquello el juicio final
Doña gata vieja trinchó por la oreja Al niño Ratico maullándole: ¡Hola! Y los niños gatos a la vieja rata Uno por la pata y otro por la cola
Don Renacuajito mirando este asalto Tomó su sombrero, dio un tremendo salto Y abriendo la puerta con mano y narices, Se fue dando a todos noches muy felices
Y siguió saltando tan alto y aprisa, Que perdió el sombrero, rasgó la camisa, se coló en la boca de un pato tragón y éste se lo embucha de un solo estirón
Y así concluyeron, uno, dos y tres Ratón y Ratona, y el Rana después; Los gatos comieron y el pato cenó, ¡y mamá Ranita solita quedó!
DESCRIPCION: se ambientara el aula de clase con imágenes más o menos de la fabula, para los estudiantes después de escuchar la narración; identifiquen las diferentes conductas de los personajes y comente que harían ellos en una situación similar, luego se motiva a los estudiantes a participar del carrusel de la fabula, este será dividido en cuatro bases la
1- un dibujo sobre lo aprendido.
2- modelado con plastilina.
3- canciones de los animales.
4- pintucaritas.
LOGROS
1.Interpreta textos a partir de los personajes de la fabula.
2.crea dibujos a partir de fabulas e historias.
3.participa con entusiasmo de las actividades programadas para la fabula.
4.reconoce la moraleja de la historia.